domingo, 19 de mayo de 2013

Viendo Cine: Jeux d'enfants.

Hoy quería volver a escribir un poco sobre una de mis grandes aficiones, el cine. Este verano vi una película francesa muy buena, gracias a la insistencia de mi amiga Sara, pues el título en español no me llamaba ("Quiéreme si te atreves" suena a típica comedia romántica pastelosa y no me digáis que no). Después de meses mi memoria, que no es muy buena reteniendo cosas por mucho tiempo, había olvidado aquella maravillosa película. Sin embargo, ayer mientras hacía zapping, vi que la estaban dando en Paramount y decidí volver a verla, aunque la cogí ya casi terminando. Tras ese visionado me vino la inspiración de escribir un poco sobre ella  y de esto trata esta publicación. Así que aquí os presento mi opinión sobre "Jeux d'enfants".


Debo admitir que en algunas partes esta película tiene un cierto aire a Amelie, pero sin llegar al extremo. Es una especie de cuento de hadas para adultos, una historia de amor surrealista que comienza como un juego inocente entre dos niños Sophie y Julien. Los dos se disputan un objeto que es preciado para ellos, mediante pruebas y restos, burlándose de todos y de todo. Con el paso de los años continúan creciendo pero siguen con su juego, hasta llegar al limite de hacerse daño por seguir las normas. Para mí esta historia, al igual que "Orgullo y Prejuicio", uno de mis libros favoritos por cierto, demuestra hasta que punto(el de vivir una vida desgraciada que no se desea) puede llegar la cabezonería y el orgullo del ser humano.

Con este pequeño resumen del argumento podréis pensar que es una gran y típica pastelada llena de tópicos, pero os puedo asegurar que no. Esa es la razón por la que me encantan las películas francesas, porque tienen su peculiar manera de interpretar una historia que, de otra manera, podría resultar monótona y repetitiva. Ese aire de cuento infantil, narrado por el protagonista desde su infancia y sobre todo el final sorprendente e inesperado, es algo que la hace especial y diferente entre todas las demás películas que tratan el tema del amor.

Además las actuaciones de Marion Cotillard y Guillaume Canet son excelentes. Aunque debo de admitir que tengo cierta admiración por Marion Cotillard, pues para mi es la Audrey Hepburn francesa de esta época. Hermosa y talentosa.


Lo que más me gustó: el leitmotiv de "la vie en rose", que suena durante toda la película hasta su fin, como gran compañero de la historia de los protagonistas.Pincha aquí si quieres escucharla
Lo que menos me gustó: No tengo peros hacia esta película, pues se ha convertido en una de mis favoritas de todos los tiempos. Quizás que durase un poco más jajaja

La recomiendo si: Esta se la voy a recomendar a todo el mundo, pues pienso que es indispensable verla y aun no se como he estado tanto tiempo sin saber de su existencia. En especial si te gustan el cine diferente y no las películas estereotipo y previsibles que tan comunes.

Y me gustaría acabar con la frase clave de la película: ¿Capaz o incapaz?

No hay comentarios:

Publicar un comentario